viernes, 4 de abril de 2008

CAMBIO CLIMÁTICO



Glaciares se van para no volver
Los glaciares, las torres de agua dulce del mundo, siguen derritiéndose a pasos acelerados y no hay perspectivas de que esta situación se revierta.El rápido derretimiento de los glaciares es un claro indicio de que el cambio climático se ha consolidado y millones de personas, si no miles de millones, se verán afectadas, alertó el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), Achim Steiner. Los glaciares alimentan los ríos de los cuales depende la supervivencia de muchas personas: por ejemplo, 360 millones del río Ganges, en India, y 388 del Yangtze, en China. Un menor flujo de agua dificultará el crecimiento de los cultivos en esas zonas y otras partes del mundo. El rápido derretimiento de los glaciares también produce inundaciones y aumentos en el nivel del mar. En promedio, hay un metro cúbico de agua dulce en cada 1,1 metros de hielo glaciar. Algunos de las más drásticas reducciones se produjeron en Europa. El glaciar Breidalblikkbrea, en Noruega, perdió en grosor cerca de 3,1 metros solo durante 2006. Estudios recientes indican que la mayoría de los glaciares de América del Sur, desde Colombia hasta Chile y Argentina, disminuyen en su volumen en forma acelerada. Ante el aumento de las temperaturas del planeta, los glaciares se repliegan en las montañas a elevaciones más altas y frías. Son los glaciares los que mantienen con agua muchos ríos de Estados Unidos durante los meses de verano. El clima invernal este año, más frío y con más nieve de lo habitual, llevó a algunos a sugerir que el recalentamiento planetario se había reducido. Pero aun si este año fuera más frío que el anterior, la tendencia general de los últimos 30 años demuestra que las temperaturas están subiendo, explicó.Una vez más, las naciones del Norte no llegaron a un acuerdo con las del Sur en desarrollo sobre cómo reducir las emisiones. Los principales países industrializados más los emergentes como China, Brasil, India e Indonesia son responsables por cerca de 80 por ciento de todas las liberaciones de gases invernadero. Sólo faltan 18 meses para la próxima reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en Copenhague, y en la que los gobiernos deberán acordar un nuevo régimen para la reducción de emisiones cuando venza en 2012 el Protocolo de Kyoto, único instrumento actual contra el recalentamiento planetario. Científicos en todo el mundo sostienen que este nuevo régimen debería reducir las emisiones entre 25 y 40 por ciento para 2020, pues sólo así se podría evitar un efecto catastrófico en el planeta. ” Si no se logra un acuerdo internacional en 2009, como los glaciares, nuestro espacio de maniobra y la oportunidad de actuar simplemente se desvanecerán", alertó Steiner.
Mi opinión es que: la conservación del planeta y la conservación de los recursos hídricos, como el agua dulce es un compromiso del hombre para colaborar con el desarrollo sostenible.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola Paula. Sólo mandarte un fuerte saludo y que espero que esta tarde vayas al concierto... Bueno, ya sabes que ya queda poco para el viaje. Pues nada más, que te guste "La Tempranica"... Muchos besos.