jueves, 24 de abril de 2008

LA DEMOCRACIA

En la clase de Sociales estamos estudiando los sistemas de gobierno. Por tanto, voy a contar brevemente el de España:

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante.
España es un país democrático con monarquía parlamentaria.

LA MONARQUIA PARLAMENTARIA
La Constitución Española, que fue aprobada unánimemente por el Parlamento y votada por el 87% de los ciudadanos en un referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978, estipula en un su artículo 1 una Monarquía Parlamentaria dentro del clásico estilo liberal europeo, con ciertas peculiaridades a tener en cuenta en la situación española:
· El artículo 1.3 dice: La forma política del estado español es la de Monarquía Parlamentaria
· La Constitución estipula la separación entre legislativo, ejecutivo y judicial y respalda
institucionalmente al Rey como Jefe del Estado y jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
· El poder soberano está sostenido por un Parlamento de dos cámaras, El Congreso y el Senado, cuyos miembros son elegidos por todos los ciudadanos mayores de 18 años, por un periodo máximo de cuatro años.
· Los representantes del pueblo son elegidos por votación a partir de listas cerradas confeccionadas por los partidos políticos o coaliciones; el número de diputados y senadores elegidos por cada partido está en proporción al número de votos que cada lista ha recibido. La proporción está compensada en favor de la lista que recibe el mayor número de votos de acuerdo con la llamada Ley de Hondt, la cual adjudica un mayor número de diputados en el Parlamento a la lista que consigue más votos en las circunscripciones menores. La ley se introdujo por consenso entre los diferentes partidos políticos para evitar la posibilidad de que un sistema estrictamente proporcional tuviera como resultado un número demasiado elevado de partidos en el Parlamento, lo que conllevaría unos gobiernos más inestables.

No hay comentarios: