martes, 22 de abril de 2008

22 de Abril, Día Mundial de la Tierra

















Surgido como movimiento universitario, con el correr del tiempo se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo y, desde 1990, es una celebración global del medio ambiente en la que, año tras año, diferentes grupos ecologistas aprovechan para evaluar los problemas medioambientales del planeta y realizar campañas para su protección.
Esta importante fecha se instauró en 1970 en los Estados Unidos de Norte América. Este año celebramos el 35 aniversario bajo el lema "Protege nuestros niños y nuestro futuro"

Hoy la Tierra resiste como puede las constantes agresiones que erosionan cada vez más la vida del planeta. Fenómenos como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la muerte de los bosques y la contaminación de los suelos no son mas que una escalofriante muestra de los riesgos que amenazan el medio ambiente terrestre. Ahora nuestro gran desafío es forjar y mantener una sociedad sostenible.



Ø Detectan nuevas partículas radiactivas en la central nuclear de Ascó.

Sigue la polémica generada por el escape registrado en noviembre de 2007 en la central nuclear de Ascó (Tarragona). Ayer mismo, el titular de la planta comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que se habían detectado nuevas partículas radiactivas dentro del emplazamiento, en los mismos lugares donde ya se habían localizado otras. El CSN subrayó que el contenido radiactivo se está evaluando aún e insistió en que los datos obtenidos en los análisis que se han realizado hasta ahora no han revelado "ningún indicio de contaminación personal" como consecuencia de la fuga.
El pleno del CSN se reunió ayer con carácter extraordinario para analizar la información disponible tras la detección de partículas radiactivas en la central nuclear, y para definir las líneas de actuación que seguirán los servicios técnicos para esclarecer los hechos, evaluar sus consecuencias y determinar las acciones correctoras y sancionadoras. Aunque el organismo regulador descartó que haya un riesgo real para la población de la zona, medirá el nivel de radioactividad a las personas que pasaron por Ascó desde el día del escape, unas 800 en total.
Entre los visitantes están alumnos de seis escuelas, una de las cuales, los Maristas de Girona, estuvo en la central el pasado 4 de abril, el mismo día que se hizo la notificación de la fuga al CSN. Según aseguró ayer el portavoz de la central, Eugeni Vidal, no existió negligencia en este caso, ya que la notificación se hizo "el día 4 de abril por la tarde y la visita tuvo lugar el mismo día por la mañana". Asimismo, negó que haya "posibilidad alguna" de que los escolares hayan tenido algún contacto radiológico, puesto que "en la zona de visitas no se han encontrado partículas radiactivas".
Por su parte, la Asociación Nuclear de Ascó-Vandellós destituyó ayer de forma fulminante al director de la central, Rafael Gasca, y al jefe del Servicio de Protección Radiológica, Francesc González Tardiu, por ocultar la importancia del escape, uno de los cuatro más graves de la historia nuclear de España.
La organización ecologista Greenpeace opina que las destituciones Gasca y Tardiu son "insuficientes" y que se les ha utilizado como "cabezas de turco" de un incidente que expuso a la población "a un riesgo radiológico innecesario e indebido".



Ø ¡ELECTRICIDAD GRATUITA A CAMBIO DE BASURA!

La compañía eléctrica Endesa ofrece en Brasil descuentos en la tarifa de
a luz, a cambio de material reciclable (Plástico, cartón, aluminio, vidrio, hierro…)
El proyecto Ecoelde ha recaudado casi 1,5 millones de kilos de basura
desde marzo de 2007.
Los 504000 kilos de papel recaudados han permitido preservar 21000 árboles y 53 millones de litros de agua así como obtener gratuitamente
2.5 millones de kilovatios hora.


Ø BIODIVERSIDAD: CURIOSIDAD

¡ El árbol más viejo del mundo está en Suecia !.
En la provincia de Dalarma, en el noreste de Suecia los científicos han descubierto una conífera de 9.550 años,
el árbol vivo más antiguo registrado hasta ahora en todo el mundo.
Es una pícea de Noruega, Picea abis, de la familia de las panaceas que se encuentra en toda Europa, usada como abeto de Navidad y para fabricas los violines Stradivarius.

Ø ¡ MEJORAS VERDES EN LOS SUBURBANOS !:

Viajar en metro en lugar de hacerlo en coche suponer emitir cuatro
veces menos dióxido de carbono a la atmósfera.
El tráfico privado es la principal fuente de contaminación y de emisión de gases de efecto invernadero.
En el metro de Madrid se están tomando medidas ambientales como:
- El aprovechamiento de la luz solar para iluminar loa accesos durante gran parte del día y colocar cristaleras en las entradas para permitir la penetración al interior de las instalaciones.
- Se ha automatizado el funcionamiento de las escaleras mecánicas para que vayan más lentas cuando no hay pasajeros.
- Aprovechar la fuerza de frenada para el arranque de los trenes. Ha permitido el ahorro de energía equivalente al consumo de toda la Línea 2, durante un año, lo que supone no eliminar unas 14.000 toneladas de CO2.
- Se cuenta con un sistema de reciclaje de agua en los túneles de lavado.
- Cuenta con ocho centros de residuos y un sistema de gestión en toda le red.



Ø Aloe vera: ¡hasta la última gota!

En la Universidad Autónoma de Madrid, cuatro jóvenes biólogos investigan desde 1998, sobre las posibilidades de esta planta.
El éxito de este vegetal reside en que es rico en vitaminas, minerales y azúcares, además de tener muy precio muy asequible.
La cosmética era el terreno clásico de actuación de Aloe vera, pero las aplicaciones de esta planta también puede aplicarse a productos de medicina o nutrición.
Se puede trasformar en golosinas, bebidas isotónicas, cremas hidratantes o tónicos estomacal.



Ø ¡ PIENSA EN VERDE ! : NOTICIA CURIOSA

BIODIESEL a partir de plantas venenosas: La Jatropha curcas, es una especie, de la familia de las Euphorbiaceas, originaria de países tropicales que produce , según los expertos, semillas con un contenido en aceite lo suficiente bueno como para hacer combustible ecológico. Crece en suelos pobres y puede soportar grande periodos de sequía.
Estas cualidades y otras muchas es lo que llevaron a la compañía Globasol, filial especialista en energías renovables del grupo turístico español Globalia, fijarse en esta planta venenosa para su proyecto de producción de biocombustible en la República Dominicana, donde son abundantes, a la espera de que lleguen los biocombustibles de segunda generación basados en los residuos agrícolas como la paja.

No hay comentarios: