miércoles, 9 de abril de 2008

DEFORESTACIÓN





La pérdida de los últimos bosques nativos
Greenpeace presentó un informe que documenta la crítica situación en la que se encuentran los recursos forestales a nivel global en Argentina, y señaló que la evidencia científica no deja dudas de la necesidad de frenar la destrucción de los bosques nativos.
“La deforestación constituye una de las mayores amenazas para el equilibrio ecológico de todo el planeta y está generando procesos de deterioro irreversibles para muchos ecosistemas, con graves efectos para gran parte de la población mundial”, señaló María Eugenia Testa, miembro de la Unidad Política de Greenpeace Argentina.
DESIERTOS
El 30 por ciento del territorio andaluz corre el peligro de desertización. La provincia de Almería ocupa una gran parte de este porcentaje, junto a la zona oriental de Granada y de Málaga, en las que ya se puede observar claramente un proceso de erosión. En el resto de Andalucía también existen zonas en las que tradicionalmente ha habido una agricultura intensiva que se ha abandonado, lo que ha llevado a que sobre estos terrenos, entre los que se encuentra la zona de la depresión del Guadalquivir, se produzca una intensa erosión debido a la modificación de la pluviometría y al arrastre de los sedimentos por las lluvias torrenciales. Todos estos problemas están agravados por la desertización que ocasiona la deforestación,
NOTICIA
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales en las Islas Baleares (COITF), Francisco Grimalt, ha aseverado en declaraciones a Efe que las cabras que hay en Mallorca son el principal motivo de la deforestación, pues su número oscila entre 20.000 y 35.000 ejemplares.

No hay comentarios: